El pasado jueves
                27 de febrero  se
                volvió a realizar una
                nueva edición de las Jornadas de Evaluación de los
                Planes Sanitarios
                Provinciales y Nacionales, en la sede de la Sociedad
                Rural de Olavarria.
El evento fue
                abierto por el Ministro de Desarrolo Agrario de Bs As
                Javier Rodríguez,
                acompañado de su  Subsecretaria
                de
                Agricultura, Ganadería y Pesca Carla Seain, Sebastián Matrella,
                presidente de Sociedad
                Rural de Olavarría y Matías de Velazco, presidente de
                CARBAP.
El presidente de
              CARBAP, 
              abrió la Jornada instando a continuar con estos
              encuentros que buscan eficientizar
              la producción  ganadera,
              a través de la debida
              sanidad de los rodeos, mejorando los procesos y
              facilitando herramientas para
              el productor y los entes encargados de la vacuancion.
El ministro
                expreso la voluntad de acompañar a los productores en  una mejora continua
                de la sanidad de la provincia.
                De tal manera  recordó
                los anuncios de créditos
                de Arriba Pymes, con tasas del 28 % a un año , como así
                también la posibilidad
                de incorporar financiamiento para la vacunación contra
                aftosa . Insto, además,  a
                los Entes de vacunación a realizar convenios
                con el Banco Provincia, ya que tan solo el 40 % de las
                mismas tienen convenio.
“La
                  ganadería tiene no
                  sólo la capacidad de generar empleo, también es un
                  fuerte dinamizador del
                  desarrollo local y una herramienta imprescindible para
                  impulsar el arraigo rural”,
                destacó Rodríguez en la
                apertura del evento, quien también remarco el
              desafío sanitario de
              aumentar el porcentaje de vacunación en carbunclo y
              empezar a  trabajar
              fuertemente en el control de enfermedades
              venéreas.
Se abordó la situación
              de las COPROSA (Comisiones
              Provinciales de Sanidad Animal) , tanto de Buenos Aires
              como de La Pampa, a
              cargo de Paula Rodríguez Guerrero y Ricardo Baraldi
              respectivamente.  Más
              tarde el Coordinador de los Programas
              Sanitarios del SENASA, Mariano Bacci  explico
              cómo se está trabajando en el servicio con el objetivo de
              lograr un solo status
              sanitario.  
              
Asimismo Jorge Hart,
              responsable del Programa de Brucelosis
              y Emiliano Grave, responsable del Programa de Tuberculosis
              explicaron los
              alcances y avances del programa.
A continuación el Lic
              Miguel Jairala, miembro del IPCVA,
              realizo un pormenorizado informe y análisis del Mercado
              Internacional de Carnes
              tras la aparición del coronavirus en China.
Por la tarde, el
              Contador Marcelo Alberto Suarez del Banco
              Provincia de Bs As, explico el funcionamiento de la
              operatoria PROCAMPO para la
              compra de vacunas  y
               el Dr Miguel
              Giménez Zapiola, de Biogenesis
              Bago diserto sobre el potencial productivo del país, con
              sinergia publico
              privada.
Más tarde se realizaron
              los talleres y las 5 mesas de
              trabajo entre los casi 130 participantes para abordar los
              distintos temas
              inherentes a la problemática de los entes sanitarios



No hay comentarios:
Publicar un comentario